¿Cómo percibo mi docencia?

Mirando de manera retrospectiva, debo mencionar que este concepto del proceso de enseñanza-aprendizaje es parte intrínseca de los seres humanos, es un acto compartido y en ocasiones personificamos estos dos papeles en distintas etapas de nuestra vida, ya que el intercambio de conocimientos es algo inherente a nuestro sentido humano.

Mencionaba en mi presentación que en mi familia de alguna manera u otra todos estamos relacionados con el área de la docencia, en mi formación escolar tengo bellos recuerdos de muchos maestros que marcaron mi manera de percibir la docencia muchos de ellos verdaderos ejemplos a seguir, y otros que me enseñaron lo que no debo de hacer jamás, al final de cuentas también ellos aportaron algo a mi formación.

Bajo este esquema percibo mi formación docente, primero y antes que todo miro en mis alumnos a unos seres humanos tratando de encontrar a través de diferentes caminos como ser útiles a la sociedad y mi compromiso consiste en potencializar sus habilidades para ser competitivos y auténticos.

Soy Ingeniero Industrial de origen, y en mi desempeño profesional siempre ha estado presente mi capacidad docente, enseñando el uso de nuevas tecnologías a los trabajadores de manera adecuada, uso de equipo, manejo de materiales, procesos productivos etc.

En el área de la capacitación fui instructor de la Cámara de la industria de la construcción, y de la Cámara nacional de la industria de la transformación de una manera u otra estaba presente esa vocación de docente siempre

En el año de 1978 ingreso a la DGETI como coordinador de talleres y laboratorios en una escuela secundaria técnica de la ciudad de Teloloapan en el estado de Guerrero y ahí me encuentro con la realidad de muchos maestros de México, muchos deseos de servicio y pocos recursos para volver realidad estos deseos, falta de equipo, obsoleto en muchos casos, de herramienta y otras carencias muy comunes en muchas escuelas del país, ahí fue donde se fueron forjando mis deseos de generar estrategias didácticas para suplir estas necesidades y mi amor a la docencia.

Puedo decir que en un principio, mi formación empresarial suplía en muchos casos mi nula formación pedagógica, en muchos de los casos recurrí a mis hermanas excelentes maestras para recibir capacitación, así como a infinidad de cursos que las instituciones educativas nos brindad a los maestros en los períodos de receso escolar, debo reconocer que de este modo se hace camino al andar.

Año tras año, cursos tras curso, sentí la necesidad de aprender de una manera mas profesional los procesos pedagógicos y en el año 2000 ingreso a la Universidad Anáhuac- Mayab a estudiar una especialización en Liderazgo Docente, y posteriormente La Maestría en Enseñanza Efectiva, la cual me permitió reinventarme como Maestro y adquirir las habilidades necesarias para ejercer la docencia eficientemente y obtener en los nuevos modelos educativos resultados sorprendentes en mis alumnos.

He aprendido a sistematizar mi desempeño docente, desde diseñar mi plan de clase, haciendo uso de las secuencias didácticas, realizar investigación del porque los niveles de aprovechamiento de cada una de mis alumnas y alumnos, hasta generar reflexión en los resultados obtenidos en sus pruebas a través de la retroalimentación.

Me gusta trabajar con mis tres niveles: Bachillerato, Licenciatura, y Maestría cada uno me impone un reto y siempre estoy dispuesto a aceptarlo, la docencia me ha hecho prospero, tengo cientos de amigos ganados en las aulas en más de treinta años en el ejercicio de la docencia, la mayoría de ellos, gente de provecho para la sociedad.

Actualmente realizo estudios de postgrado en el área de las ciencias de la educación (Gestión Educativa) y esta oportunidad de realizar esta especialización en línea.

Miro la Tecnología como un instrumento de apoyo de la nueva corriente educativa de estos tiempos, bien utilizada será de gran utilidad para las nuevas generaciones de alumnos.

Finalmente mi deseo es permanecer activo algunos años más en esta profesión.

Comentarios

Entradas populares de este blog