“No te rindas” – Mario Benedetti No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque lo has querido y porque te quiero. Porque existe el vino y el amor, es cierto, porque no hay heridas que no cure el tiempo, abrir las puertas quitar los cerrojos, abandonar las murallas que te protegieron. Vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar el canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos, No te...
Entradas
Mostrando entradas de 2015
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La leyenda de Carlomagno Una fábula sobre el amor El relato sobre el amor lo hizo “Ítalo Calvino”, en forma de una pequeña leyenda y referido al gran Carlomagno, guerrero de todos los tiempos. Dice así: “El emperador Carlomagno se enamoró, siendo ya viejo, de una muchacha. Los nobles de la corte estaban muy preocupados porque el soberano, poseído de ardor amoroso y olvidado de la dignidad real, descuidaba los asuntos del Imperio. Cuando la muchacha murió repentinamente, los dignatarios respiraron aliviados, pero por poco tiempo, porque el amor de Carlomagno no había muerto con ella. El Emperador, que había hecho llevar a su aposento el cadáver embalsamado, no quería separarse de él. El arzobispo Turpín, asustado de esta macabra pasión, sospechó un encantamiento y quiso examinar el cadáver. Escondido debajo de la lengua muerta encontró un anillo con una piedra preciosa. No bien el anillo estuvo en manos de Turpín, Carlomagno se apresuró a dar sepultura al cadáver y volcó su amor...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reflexiones personales de "como reverti una mala experiencia, el día de hoy" A lo largo de la vida pasan muchos tipos de personas por nuestras vidas, unas muy buenas y otras no tan buenas que nos dejan un gran vacío en la vida por no saber enfrentarlos… Pero, ¿por qué lo permitimos? Por humildad, porque no sabemos ser como ellos, no podemos ser altaneros, no queremos más gloria que la que Dios nos da… Pero este tipo de personas viven para sí mismos, y si están cerca de nosotros nos contaminan. Las personas que viven para sí mismos son seres de muy baja estima personal, y siempre necesitan de aliados para sentirse seguros en su entorno. Estamos hablando de personas envidiosas. Las personas envidiosas no soportan aquello que nos rodea, nuestros logros, nuestros amores, lo detestan todo. Y por ello, sumidos en sus envidias, se dedican a hacernos la vida imposible y a manipularnos para que nos sintamos culpables de cosas que realmente no son ciertas. ¿Cómo detener estos ataque...
El Internet de las cosas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Internet de la cosas viene a cambiar todo Javier Matuk Javier Matuk cerró la jornada de conferencias de hoy en Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum, explicando que el internet de las cosas es un concepto que hace referencia a la interconexión de objetos cotidianos en internet como: refrigeradores, lavadoras, etc. En este sentido, indicó que este evento de inclusión digital es una propuesta visionaria para que los ciudadanos tomen conciencia del internet de las cosas en su día a día, y de alguna forma, que el futuro no los agarre desprevenidos. Apasionado de la tecnología en todas sus presentaciones, Javier es una combinación de un exitoso emprendedor y un experimentado comunicador. Dirige el portal de noticias de tecnología unocero.com, es director editorial de la revista MUST Tech & Style y participa en diversos noticieros a nivel nacional. Es frecuentemente invitado a ofrecer pláticas y conferencias para todo tipo de audiencias en los sectores privado, público y académico....
El portal de la tristeza
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A veces está bien sentirnos tristes, sin saber por qué nos sentimos tristes, o cómo fue que la tristeza llegó hasta aquí, o por cuánto tiempo va a permanecer. Está bien sentirnos tristes y no intentar no sentirnos tristes, y no juzgarnos en absoluto. Siente la cruda energía en el cuerpo, sin ponerle ningún nombre. Siente la presión en el pecho, el nudo en la garganta, la temblorosa sensación en todo tu sistema. No resistas la energía, y no te preocupes acerca de ninguna resistencia. Deja que la energía se mueva, que crezca aún más, si es necesario, para que se libere a sí misma en su propio tiempo. Sé paciente con la tristeza. Deja que se acerque, deja que te engulla, si es necesario. Hasta que no haya ninguna división entre ‘yo’ y 'tristeza’. Hasta que no puedas volver a llamarla 'tristeza’. Hasta que sólo quede la intimidad. Sé el abrazo de la tristeza, su amoroso padre, su hogar, su protección. Sí, la tristeza te mantiene tierno y flexible. Te recuerda,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fabula: La paz perfecta Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos que a el realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta. La segunda pintura también tenia montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caia un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacifico. Pero cuando el Rey observo cuidadosamente, el miro tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fabula “Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima frío del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos. Pero el problema era que la rana no podía volar…. Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima frío del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos. Pero el problema era que la rana no podía volar como los gansos, a lo que la rana les propuso: – “Déjenmelo a mí –dijo la rana–, tengo un cerebro espléndido”. Luego pidió a dos gansos que la ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un extremo. La rana pensaba agarrarse a la caña por la boca, y así poder viajar con ellos. Cuando llego el momento de partir, los gansos y la rana comenzaron su travesía. Al poco rato pasaron por una pequeña ciudad, y los habitantes de allí salieron para ver el inusitado espectáculo. Alguien preguntó: – “¿A quién se le ocurrió tan brillante idea?” Esto hizo que la rana se sintiera tan orgullosa de la solución encontrada y con tal de que se...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La llave de la felicidad [Cuento.) Anónimo hindú El Divino se sentía solo y quería hallarse acompañado. Entonces decidió crear unos seres que pudieran hacerle compañía. Pero cierto día, estos seres encontraron la llave de la felicidad, siguieron el camino hacia el Divino y se reabsorbieron a Él. Dios se quedó triste, nuevamente solo. Reflexionó. Pensó que había llegado el momento de crear al ser humano, pero temió que éste pudiera descubrir la llave de la felicidad, encontrar el camino hacia Él y volver a quedarse solo. Siguió reflexionando y se preguntó dónde podría ocultar la llave de la felicidad para que el hombre no diese con ella. Tenía, desde luego, que esconderla en un lugar recóndito donde el hombre no pudiese hallarla. Primero pensó en ocultarla en el fondo del mar; luego, en una caverna de los Himalayas; después, en un remotísimo confín del espacio sideral. Pero no se sintió satisfecho con estos lugares. Pasó toda la noche en vela, preguntándose cuál sería el lugar seguro ...
Trabajo en equipo, caracteristicas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones