Reflexiones personales de "como reverti una mala experiencia, el día de hoy"
A lo largo de la vida pasan muchos tipos de personas por nuestras vidas, unas muy buenas y otras no tan buenas que nos dejan un gran vacío en la vida por no saber enfrentarlos… Pero, ¿por qué lo permitimos?
Por humildad, porque no sabemos ser como ellos, no podemos ser altaneros, no queremos más gloria que la que Dios nos da… Pero este tipo de personas viven para sí mismos, y si están cerca de nosotros nos contaminan. Las personas que viven para sí mismos son seres de muy baja estima personal, y siempre necesitan de aliados para sentirse seguros en su entorno. Estamos hablando de personas envidiosas.
Las personas envidiosas no soportan aquello que nos rodea, nuestros logros, nuestros amores, lo detestan todo. Y por ello, sumidos en sus envidias, se dedican a hacernos la vida imposible y a manipularnos para que nos sintamos culpables de cosas que realmente no son ciertas.
¿Cómo detener estos ataques?
Con humildad, hace poco hablando del tema, Diego mi hijo, me decía que había que respirar profundo. Sí, hay que respirar profundo, y sentir como nuestro Señor nos llena de bondad y sabiduría y confiar que él sabe cuándo actuar y poner punto final a las cosas. Pero mientras estemos viviendo esa situación parece que nada nos ayudará, porque la envidia es algo muy contaminante, pero, nada puede con Dios que es quien nos protege de todas esas cosas, hay que aprender a estar a solas, y respirar muy fuerte, así las cosas se irán ordenando en nuestra vida.
Y nunca olvidar cuan humilde fue nuestro Señor, seamos lo que él fue para el mundo, un ejemplo de humildad, ya llegará el tiempo en el que Dios ponga en su sitio a todos aquellos que ahora nos hacen tanto daño.
Conformémonos con lo que tenemos, no queramos más porque eso nos volverá vacíos y banales. Valorar las cosas que tenemos fuera de nosotros, la naturaleza, los ríos, la buena música, una buena amistad, una conversación en la cual saldremos fortalecidos… No nos dejemos aplastar por ese tipo de gente que no sabe vivir. Enseñémosle, que con humildad, somos gente buena, tan Inteligentes o más que todos ellos, pero que preferimos callar y que Dios sea nuestro portavoz.
La envidia es algo muy insano, alejémonos de los envidiosos, sigamos siendo las personas, buenas y sencillas. Dios nunca va a estar con los “genios”, siempre estará con el humilde y servidor, siempre estará para ayudar a quien caído se encuentre. Recordemos que sus mejores discípulos sólo fueron pescadores y personas sin estudios, él, sólo quería su corazón, no quería ni riquezas, ni mujeres u hombres ególatras, sólo personas dignas y sobre todo… ¡Humildes!
Agosto de 2015
José Luís Cortazar Benítez
Entradas populares de este blog
7 Reglas básicas para el uso de la tecnología en el aula Reglas básicas para el uso de la TECNOLOGÍA en el AULA Por: Elizabeth Castañeda Loredo • Regla 1 Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. • Regla 2 Un profesor o profesora debe ser consciente de que la tecnología no tiene efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. • Regla 3 Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. • Regla 4 Se deben utilizar las computadoras de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. • Regla 5 Las computadoras deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información. • Regla 6 La tecnología puede ser utilizada tanto como herramienta para la b...
10 claves para ser un/a buen/a profesor/a Entre otras, en este decálogo verás las 10 características principales de los buenos profesores y las buenas profesoras según Justin Tarte , en su blog (en inglés) Life on a Educator . Los/as grandes docentes... 10 - Escogen y eligen sus batallas : lo que es realmente importante y una prioridad, o lo que no lo es 9 - Rara vez se quedan detrás de su mesa, y rara vez se sientan . Saben que el verdadero trabajo se hace "en las trincheras", y por eso recorre el aula 8 - No tienen miedo de pedir disculpas y admitir sus errores : saben lo importante que es correr riesgos en el aula y que la toma de decisiones sobre las cosas nuevas, las innovaciones, que aporten al aula es una gran responsabilidad 7 - Son reflexivos/as y se toman su trabajo como algo personal : cuando las cosas no salen según sus previsiones, se toman su tiempo para reflexionar y considerar formas alternativas... para la próxima. 6- Son ...

Comentarios
Publicar un comentario